![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-kbLGYvyjYvDZcEEMAFUesTYm9_LFVwkxW6bwlu9YUW0FvYVRUY0MNZACO-j5LqEzP0WCuwpXLMnBdBtTprgZj0WT2QP3da4l9uOpeiuqHmqmis3SQ6BcDI-knTiWDNpi205En_DY_NSP/s400/didactica%255B1%255D.gif)
La enseñanza:
Del latín in−signare: señalar hacia, mostrar algo. Significa comunicar un saber mediante la utilización de un sistema de signos o símbolos.
La enseñanza es la actividad humana intencional que aplica el vitae y tiene por objeto el acto didáctico. Esta actividad se basa en las influencias de unas personas sobre otras. Enseñar es hacer que el alumno aprenda, es dirigir el proceso de aprendizaje. Se puede interpretar en diversos sentidos:
¨ En sentido originario, enseñar equivale a transmitir conocimientos o instruir.
Como logro o adquisición de aprendizajes, como proceso de organización de las experiencias de aprendizajes de los alumnos(desde el punto de vista del discente que aprende)
¨ Como actividad intencional.
¨ Como actividad normativa.
¨ Como actividad interactiva.
¨ Como actividad reflexiva.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFmt3h5Kh2r7Ao1MrdBC7Hp_fkc_xlJO8wgBGu6VGYbjrISW3MwuRbsCDudMznnYcIXlrG4Zq6HkLOTMFk_svXwWgofL9du6uwAk9TTKuhDV0ahyphenhyphen-Vo9bT-mqyv8Vb-BU80Og7P0FUbEHp/s400/didactica_mary%255B1%255D.jpg)
El aprendizaje:
Del latín in−struere:instrucción significa construir dentro. Se trata de construcción de estructuras mentales. Se ha considerado la instrucción como el enseñanza que consigue su efecto positivo, es decir, el aprendizaje pretendido.
La instrucción se reduce a la adquisición de conocimientos y habilidades y toda instrucción bien realizada educa o forma.
Se refiere a procesos de desarrollo intelectual, cubriendo objetivos curriculares, implicando a docentes y didactas principalmente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJmYb0IZIgD0rymEJJc1VXobO-Od2KoEjSDhtoCEWFSlPVCAGt55WAjo16aRgcfoH7-Si2z7gsgVbB06vliDgglay3tQtiHTHvUDMjSXiN0nI8-RM1bUHvfvuJsclt7MDubBaPFsKYYDMQ/s400/image14%255B1%255D.gif)
La formación:
Proceso de desarrollo que sigue el sujeto humano hasta alcanzar un estado de plenitud personal (Zabalza.1990)
Se refiere a la educación impartida en momentos que no cuentan con objetivos predeterminados, centrados en la libre comunicación con orientadores.
Tipos:
¨ Formación de tipo general: aprendizajes básicos(leer, escribir y contar)
¨ Formación humanística: lengua, literatura, ciencias sociales, filosofía, ...
Formación específica: preparación concreta para una tarea, adiestramiento o entrenamiento mediante una ejercitación práctica (training)
Elementos componentes del acto didáctico.
¨ El alumnado y su aprendizaje.
¨ El profesorado y su enseñanza.
¨ Las materias y su estructura.
¨ El contexto de realización del currículo.
ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN DE LA DIDÁCTICA.
Ámbito curricular (planificación): educación formal y educación no formal.
Ámbito ni curricular: educación informal.
La educación permanente debería conseguir la integración de los 3 tipos de educación en una convergencia posible.
• Educación formal, la enseñanza propiamente dicha:
• Representa la acción institucionalizada.
Los contenidos son determinados por las autoridades académicas de forma explícita y deben ser asimilados obligatoriamente por el alumnado y se evalúan sistemáticamente por especialistas que siguen unas normas didácticas y unos horarios determinados.
• Se prevén exámenes periódicos para ir avanzando y poder pasar de un ciclo a otro.
• Educación no formal, ámbito extraescolar:
• No se encuentra totalmente institucionalizada.
Esta organizada y es susceptible de planificación y de tratamiento didáctico porque comprende un proceso dirigido a la obtención de algún aprendizaje.
• Representan, generalmente, actividades de carácter opcional.
Los objetivos son formulados previamente de forma explícita con una metodología determinada y utilizando medios específicos.
• Existencia de reconocimiento social institucionalizado del papel educativo del educador.
• Espacio y tiempo concretos para el desarrollo de la actividad.
• Función educativa realizada de manera autónoma.
Educación informal, difusa y no planificada:
• Acción educativa no organizada, individual y provocada por la recepción de influencias ambientales.
• No susceptible de un tratamiento didáctico riguroso y sistemático.
• Contribuye a formar la experiencia humana.
• Ámbitos: vida familiar, vida cotidiana, medios de comunicación,...
• La asimilación depende de cada individuo.
FINALIDADES DE LA DIDÁCTICA.
Presenta una doble finalidad:
Finalidad teórica: trata de adquirir y aumentar el conocimiento sobre el proceso de enseñanza−aprendizaje (su objeto de estudio).
Trata de describirlo, explicarlo e interpretarlo mejor.
Finalidad práctica: trata de regular y dirigir en la práctica el proceso de enseñanza−aprendizaje. Se trata de elaborar propuestas de acción e intervenir para transformar la realidad.
• Se trata de provocar en el alumnado su formación intelectual en 2 aspectos:
1) la integración de la cultura concreta y
2) el desarrollo cognitivo individual necesario para poder progresar en el aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes. En definitiva, elaborar los propios conocimientos, decidir por sí mismo las pautas de conducta a elegir racionalmente.
Resumiendo, asimilar formar de pensar, sentir y actuar. Todo ello, cultura básica y desarrollo de las competencias básicas para acrecentarla, constituyen la formación intelectual, objetivo que debe conseguir la actividad didáctica.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgdm0X6iP3D8R_zwukeQ3wn5rYnOG1Cs-QBi9sAwsZacKwUhHVhsdTOGflcUgKIm8V1Sl_vbPFtu5vHYjqQ2GuAIzviTE8fUTVhuqxcIn08Wj7kbJ1xzDX0VsHbg8gQcIXUoRtPCtG-bYOi/s400/escuela%255B1%255D.png)
DIDÁCTICA GENERAL
Disciplina pedagógica de carácter práctico y normativo que tiene por objeto específico la técnica de la enseñanza, esto es, la técnica de 'incentivar' y orientar eficazmente a los alumnos en el proceso enseñanza-aprendizaje. (Karina Vizcarra)
Disciplina del ámbito de la ciencia de la educación que tiene por objeto el estudio el análisis explicativo de la aplicación de las estrategias más adecuadas para el aprendizaje de los participantes en una sesión intencionada (VICTOR PEREZ PALACIOS)
Arte de enseñar a todos los alumnos que considerándolos individuos, constituyen un grupo de aprendizaje, aunque sean de diferentes niveles cognitivos. (VMSS)
Publicado por:
Prof. Miriam Peña