domingo, 21 de junio de 2009

LA EDUCACIÓN Y LA TECNOLOGIA

La aplicación del uso de las tecnologias da paso al mejoramiento de la calidad de la enseñanza que posteriorente tiene repercusión en el comportamiento de las sociedades, y ha obligado a estas últimas a buscar los medios más adecuados para llevar a obtener el mejor provecho de las TI. Ante este escenario, las necesidades de personal docente capacitado para cumplir con los requerimientos técnicos de esta nueva generación son muy diferentes a las que existieron hace algunas décadas. Personas con habilidades de autoaprendizaje y adaptabilidad al nuevo rumbo tecnológico, con ciertas limitantes.
En vista de la tecnología y el aprovechamiento que debemos darle a este recurso de parte de docentes y alumnos y además involucrar a todos los miembros de la comunidad, y resulta provechoso la implementación de esta herramienta para todo tipo de contenido, puesto que; propicia la integración de una escuela activa, la familia y la comunidad.
Herramientas como el blog y los wikis pueden ser implementados en la escuela conjuntamente con la comunidad en los proyectos como el P.E.I.C.(Proyecto Educativo Integral Comunitario) y los Proyectos de Aprendizaje (P.A),que tienen una intencionalidad pedagógica comunitaria y organizacional desarrollando tanto el individuo como al colectivo, donde cada participante manifiesta que fortalezas,oportunidades, debilidades y amenazas tienen y se canalizan para tomar el tema más apropiado y todos en colectivo contruyan una nueva visión para canalizar la intehración escuela-comunidad. Al seleccionar los temas a discutir se debe partir de las necesidades e intereses del colectivo y de la integración comunidad-escuela-alumnado, de esta forma damos participación colectiva para la creación del PEIC, vemos como limitante la falta de participación o ausencia cuando se convocan y es de las tecnologias que vemos una luz para esta integración desde sus hogares y con una limitante tecnológicas que comúnmente podrían surgir como la falta de internet en las instituciones, en los hogres, entre otros, ya que es el gobierno quien la mantiene y pudiéramos encontrar otras limitaciones propias de la interacción comunitaria tales como: el compromiso de los diferentes actores de la comunidad que permita el acceso al conocimiento a través de un sistema integral de innovación y de gestión integral que propicie el mejoramiento de las relaciones interpersonales entre maestros, alumnos, padres, personal directivo y otros. Ante esta situación una de las formas más eficaces para motivar a la comunidad para utilizar estas herramientas a fin de mejorar la comunicación y el intercambio de información sería contribuyendo en la construcción de una nueva actitud en cuanto a la aplicación de las nuevas concepciones pedagógicas y alternativas metodológicas para mejorar la práctica educativa tradicional, demostrando a la comunidad en general la posibilidad de vincular las tecnologías de información en las diferentes áreas del conocimiento y el trabajo permanente en el aula.
El diseño de actividades de aprendizaje con integración efectiva de la tecnología al contenido curricular debe ser un cambio significativo de las practicas pedagógicas haciendo que las clases sean dinámicas y motivadoras para los estudiantes e integradoras de conocimiento y tecnología; lo cual representa una alternativa de enseñanza para que los alumnos y comunidad en general estén en mejor capacidad de enfrentar los retos del futuro.
Lo que traduce y nos lleva a la constante interacción docente-alumno y comunidad a utilizar y poner en práctica esta herramienta universal para mejorar el intercambio de comunicación entre los diferentes actores.

No hay comentarios: