Proyectos que se pueden trabajar utilizando el wiki y el blog como herramientas pedagógicas
Con un adecuado entrenamiento en el uso del wiki y del blog, los niños, niñas y jóvenes pueden realizar un sinnúmero de proyectos en los más variados temas. Estos son, además, herramientas excelentes para la formación de los docentes, permitiendo la construcción de manera colaborativa de recursos de apoyo a la docencia, como es el caso de las guías didácticas para el autoestudio del profesorado. También pueden utilizarse de manera efectiva en el desarrollo de la práctica docente y la pasantía profesional, cuyos proyectos de investigación ameritan el seguimiento por un equipo multidisciplinario. El wiki y el blog permiten el fortalecimiento de valores, como la responsabilidad y el respeto a los demás, pues se construye con el aporte de todos y cada uno se siente comprometido a mejorarlo. Un proyecto interesante sería la organización de los docentes en grupos pedagógicos, para la discusión e intercambio de informaciones y experiencias en torno a los tipos de tecnologías en sus clases, cómo las utilizan y qué tanto ha mejorado el aprendizaje de sus alumnos luego de su implementación.
Para trabajar un proyecto con los estudiantes, debemos tomar en cuenta los intereses de la mayoría, podríamos utilizar una pequeña encuesta para elegir el tema de interés, logrando así la integración del estudiantado en la construcción colaborativa. Estos trabajos deben estar acorde al plan de lección elaborado por la o el docente. Este aspecto es muy importante, ya que permite construir el conocimiento de acuerdo a las metas definidas. El currículo académico para el estudiantado se puede modificar y adecuar, tomando en cuenta los intereses, necesidades y perspectivas reales de los actores involucrados. Los blogs son ideales para que los maestros favorezcan el aprendizaje autónomo. Facilitan la labor del maestro, promueven una cultura democrática donde todos pueden aportar y donde las opiniones de todos tienen importancia.
Limitaciones para el desarrollo de proyectos
Es muy común encontrar en nuestros países limitaciones de acceso a las tecnologías, pero también se dan las de falta de capacitación apropiada del personal docente y las que se relacionan con el tiempo al que las niñas, los niños y jóvenes de las escuelas están expuestos al uso de las computadoras y el Internet. Para utilizar herramientas como las propuestas (blogs y wikis), se debe tener acceso a la Web, lo cual también es difícil, existe un problema presupuestario que se debe resolver primero, porque aunque el equipo esté, no siempre se tiene acceso a Internet, por ende, no se pueden desarrollar proyectos. Algunos estudiantes pueden acceder a Internet desde su hogar y otros en centros privados, lo que constituye una alternativa, aunque para una minoría. La utilización de las TIC se ve afectada muy a menudo por la resistencia al cambio. Esta resistencia es provocada en muchos casos por el escaso manejo de la tecnología que tienen los docentes, falta de información sobre necesidades e intereses que en este sentido tiene la escuela y consenso para promover nuevos comportamientos desde el punto de vista institucional, necesarios para implantar el cambio.
Aspectos motivacionales que contribuyen al desarrollo de proyectos innovadores
Para lograr el desarrollo de proyectos institucionales es necesario la participación de toda la comunidad educativa. Algunas de las acciones que se proponen son las siguientes:
La organización de equipos de trabajo con los docentes de una misma área para la elaboración de documentos de apoyo a la docencia, facilitando la publicación e intercambio de las producciones con docentes de otras instituciones, lo que permitiría el desarrollo de proyectos innovadores.
Desarrollo de portales educativos para los trabajos docentes, que permitan las publicaciones en línea, repositorio de actividades de las diferentes áreas del conocimiento, formación de grupos internos y externos para discusiones de materiales de apoyo a la docencia, entre otros.
Diseñar mecanismos de socialización de experiencias entre los docentes que laboran en un mismo grado, a fin de impulsar cambios significativos en la gestión áulica. Formar equipos de alumnos y docentes con asignaciones específicas y proyectos de aula que favorezcan la integración de las distintas áreas curriculares y los diversos medios, especialmente las TIC.
Conclusiones y Recomendaciones
Las herramientas tecnológicas de apoyo a la labor docente, no sólo estimulan la creatividad y criticidad en los estudiantes, sino que fomentan valores como la responsabilidad, tolerancia y colaboración.
Es necesaria la formación de los docentes en el uso de la tecnología como herramienta de aprendizaje. Este proceso de formación no debe ser visto no como un evento aislado, sino como parte de un proyecto institucional que desarrolle acciones de ampliación y mantenimiento de la plataforma tecnológica, conformación de redes virtuales de apoyo, acompañamiento a los docentes, reconocimientos.
Los wikis y blogs son herramientas muy valiosas para promover el aprendizaje significativo, cuya utilización se debe realizar de manera planificada.
Es necesario que los planes de trabajo para implementar el cambio partan de las necesidades e intereses de directivos, docentes, alumnos y personal administrativo.
Los docentes y los gestores debemos motivar a la realización de proyectos con apoyo tecnológico.
ENSAYO SOBRE LOS USOS DE LA WIKI Y EL BLOG EN LA ESCUELA
Tomando en consideración la importancia de las TIC en la actualidad y como herramienta innovadora del proceso educativo, se pretende con este ensayo destacar su importancia en el quehacer desde las perspectivas que juega el docente, los estudiantes y la escuela. Señalaremos las herramientas tecnológicas Wiki y el Blog las cuales son recursos que representan un gran potencial para lograr un aprendizaje colaborativo. Estas herramientas nos permiten intercambiar experiencias, reflexionar sobre distintas temáticas, favoreciendo procesos de crecimiento y socialización, a través del intercambio de experiencias que pueden proceder de distintos ámbitos culturales y contextos educativos. Con el uso de estos recursos facilitamos el intercambio de modelos de enseñanza-aprendizaje, también se pueden trabajar contenidos curriculares y temas generales diversos que resulten de interés general como son: la Conservación del Medio Ambiente, Discriminación de Género Globalización y Diversidad Educativa, las Emigraciones, entre otros, así también el intercambio de técnicas y/o estrategias de planificación y evaluación que se puedan aplicar en la escuela, nos permiten conocer diferentes concepciones y puntos de vista de otros colegas, lo que hace más interesante y dinámico el proceso educativo. Consideramos pertinente mencionar el usos de estos recursos en el desarrollo de proyectos de investigación cooperativos.
Una de las maneras de integrar al personal docente en la utilización del wiki es el trabajo con las distintas materias que cada uno de ellos imparten. El wiki y el blog pueden ser desarrollado de manera colaborativa por docentes de las distintas áreas curriculares integrando contenidos e intercambiando experiencias. Es asi que el Wiki y el Blog nos proporcionan una estrategia novedosa para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje porque facilita la utilización de recursos tecnológicos, y de la Red de Internet. En el caso que nos ocupa estos medios nos brindan la oportunidad de desarrollar lecciones atractivas a nuestros estudiantes, sobre todo en la actualidad, donde nuestros niños, niñas y jóvenes viven inmersos en la tecnología, es decir que son nativos tecnológicos. En ese sentido los docentes deben aprovechar esas oportunidades de aprendizaje interactivo, utilizando las herramientas antes mencionadas, para lograr que los alumnos realicen mejores trabajos, disminuir el fracaso escolar, elevar el nivel de calidad del servicio educativo logrando un aprendizaje más significativo y relevante, ya que el uso de la tecnología se ha convertido en un elemento altamente reforzante.
Además de los beneficios ya mencionados estas herramientas favorecen el desarrollo de las habilidades para el trabajo en equipo, el desarrollo de destrezas linguísticas y comunicativas y permiten el establecimliento de vínculos con diferentes comunidades. Con relacion al docente se puede afirmar que estas representan oportunidades para la mejora de las prácticas educativas, así como un medio de actualización.
No obstante, el uso de dicha tecnología tiene sus limitaciones. Estas tienen que ver con el contexto en que las aplicamos (la disponibilidad de conectividad) y con las destrezas y conocimientos mínimos para el uso de la red. De ello dependería el aprovechamiento de la herramienta para el aprendizaje. Otras limitaciones son:
- La falta de capacitación sobre su uso y manejo.
- La falta de recursos tecnológicos en algunos centros educativos.
- La falta de tiempo por parte del docente para dedicarse a ello o su actitud de resistencia al cambio.
- Dificultad para el desarrollo del trabajo colaborativo,
- El uso de enfoques pedagogícos tradicionales y monótonos que limitan la creatividad del docente.
En el caso de República Dominicana los docentes enfrentan la problemática de la falta de energía eléctrica lo que dificulta el uso de estas herramientas. A pesar de existir un gran número de limitaciones que enfrentamos los docentes en el uso y manejo de estas herramientas tecnológicas, debemos seguir luchando e insistiendo en apropiarnos de estos recursos que son tan significativos en el desarrollo de los proceso de aprendizajes.
La integración de las TIC en la educación y el uso de recursos tecnológicos como el Wiki y el Blog, debemos verlos como un reto que tenemos que asumir los docentes para mejorar nuestras prácticas educativas y lograr aprendizajes significativos en nuestros alumnos, a través de la elaboración de proyectos colaborativos que fomenten procesos de socialización acorde con los nuevos tiempos. Es necesario que podamos manejar estas herramientas con gran provecho, si las conocemos y las trabajamos para el enriquecimiento de todos obtendremos enormes resultados. El uso del wiki y el blog en la práctica educativa representan un reto para docentes y estudiantes los cuales se ven precisados a enriquecer el trabajo con aportes que fortalezcan y clarifiquen el planteamiento inicial a través de investigaciones que tienen que realizar, las cuales contribuyen al desarrollo del auto-estudio y el aprendizaje autónomo. Obviamente se debe conocer el funcionamiento y aplicación de cada una de estas herramientas, para poder hacer el uso adecuado de las mismas. Aprovechamos este espacio para agradecer a la Fundación AME esta oportunidad que nos ofrece para capacitarnos sin costo económico alguno, en beneficio de nuestra comunidad educativa.
DSC00650.JPG
En el aula de telemática, los alumnos trabajando su blog, logran aprendizajes significativos
No hay comentarios:
Publicar un comentario