viernes, 24 de junio de 2011

PERFIL DEL DIRECTOR

FUNCIONES DEL DIRECTOR.

El Director se ocupa fundamentalmente, de los aspectos de carácter organizativo, representativo y gestión técnico-rectora, es decir es el gestor.

En cuanto a las funciones administrativas o gerenciales de la labor directiva puede ser sistematizada a la luz de lo que establecen modernas ciencias de la administración en cinco momentos: Planeamiento, organización, dirección, conducción del personal y control.

El director es la autoridad máxima del establecimiento y es el responsable de la conducta de la totalidad de las actividades del institución. Le corresponde funciones de gobierno, orientación, asesoramiento, coordinación, supervisión y evaluación pedagógica y administrativa, de representación escolar y de relaciones con la comunidad.

Sus principales funciones son:
1. La toma de decisiones. Consiste en saber elegir en cada momento la solución más idónea, la persona más capacitada para una determinada actuación, cuándo ha de realizarse una intervención, como ha de llevarse a cabo un objetivo. Cuando se habla de directivos eficaces, y entre es espectro de sus funciones se analiza la toma de decisiones, es preciso que se sustente en tres ejes esenciales: Información, intuición y creatividad. Todo ello significa conocimiento amplio y suficiente, visión de futuro y estrategia, además de una buena dosis de imaginación organizativa.

2. La programación y evaluación de los procesos y de los resultados, el ejercicio diario de la actividad directiva requiere una previsión detallada de las metas que se pretenden conseguir, al mismo tiempo que una descripción clara de los criterios e indicadores que habrán de servir para valorar el trabajo realizado. Programar supone establecer hacia donde caminamos y que objetivo son los deseados, demanda realismo , conocimiento de de medios y recursos con los que se cuentan las personas con las que se cuentan y una definición clara de líneas directrices.

3. La comunicación: es una función importantísima, por ello debe ser cuidada y mejorada en forma continua. Tal información debe ser clara y debe ayudar a realizar el trabajo haciendo posible un intercambio efectivo entre todos los integrantes de la comunidad escolar. Los malos entendidos, el rumor, son síntomas que los mecanismos informativos no funcionan.

4. La coordinación intra y extra escolar. Coordinar un centro implica conjugar interés, opiniones, voluntades, con un recto cumplimiento de las tareas asignadas a cada uno de los integrantes del mismo. En la coordinación externa, debemos tener en cuenta el medio en que vivimos con el cual hay que relacionarse y convivir, fomentando vías de colaboración con las familias, las asociaciones, instituciones que favorezcan la apertura del centro.

5. La solución de los conflictos. Lo mejor para solucionar un problema es poseer la suficiente visión estratégica como para evitarlo, antes que este se produzca. Sería la función Preventiva de la dirección. No siempre se puede adelantar a un problema, pero cuando este se presenta, es responsabilidad del director encauzarlo en forma conveniente y darle la solución correcta. Les ayudará mucho, oir a todas las partes, con actitud abierta y con paciencia, contrastando la información y haciendo una composición de lugar exacta y realista. No dejarse llevar por impresiones subjetivas o por condicionamientos, se lo enfocará con serenidad, ponderación y objetividad, evitando que prevalezcan los intereses particulares sobre los generales. La solución del problema se hará considerando tres aspectos: la del afectado, o afectados, la propia y la de los terceros. Con esto y algunos ingredientes que aumentará el prestigio del director tales como: la aceptación de los otros, la confrontación compasiva, la integridad, la disposición de aprender de los demás y la delicadeza, se conseguirá con toda probabilidad, dar mejor respuesta al problema.

Son obligaciones del Director:
- Tomas todas las medidas que conduzcan al cumplimiento de las normas emanadas de la superioridad.
- Coordinar la acción de la institución con las instituciones públicas y privadas del medio.
- Dirigir, orientar y supervisar a la totalidad del personal de la institución.
- Controlar el ejercicio de la función docente frente a los alumnos para asegurar la permanencia de nuestros valores, creencias y estilo de vida.
- Observar una conducta firme y respetuosa para con el personal, estimular toda iniciativa útil y señalar las faltas que observare, aconsejando para su ajuste y enmienda.
- Actuar de inmediato para resolver los problemas que afecten a la institución.
- Informar a la superioridad(supervisor, distrito, zona educativa, o secretaria de educación), de los problemas que excedan al ámbito de competencia del Director.
- Visitar con mayor frecuencia los lugares de actividades docentes, con el objeto de evaluar y orientar las tareas.
- representar oficialmente a la institución y firmar toda correspondencia y documentación oficial del establecimiento.
- Concretar las reuniones de actualización y perfeccionamiento docente, dejando constancia en actas de su desarrollo.

De la misma manera, el Director como supervisor inmediato de la institución, conoce los objetivos que el plantel debe lograr y asesora en lo que debe hacerse para lograrlos (Planificar); crea las condiciones para que el plan se cumpla. (Organizar); orienta y motiva a todo el colectivo subordinado para que ejecuten las tareas que se le asignan (Dirige); prepara los grupos para que realicen con eficiencia las tareas y se desarrollen profesionalmente (administración de personal); y comprueba el funcionamiento de toda la institución (controla).

PERFIL DESEABLE DEL DIRECTOR.
Perfil Personal-Social.
- Poseer una buena salud física y mental.
- Ejercer un liderazgo democrático-humanista.
- Actitud para trabajar con otros de manera individual y grupal.
- Buenas relaciones humanas.
- Respeto por la opinión ajena.
- Poder de decisión.
- Espiritud de equidad.
- Etica profesional.
- Instuitivo, entusiasta, emprendedor.
- Estartega, carismático.

Perfil Profesional.
- Ser venezolano.
- Poseer titulo de nivel superior.
- Cumplir con los requisitos exigidos en el Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente.
- Haber realizado estudios de especialización y post-grado en áreas de administración o gerencia educativa.
- Tener conocimientos de asuntos sindicales y laborales de acuerdo con el nivel educativo.
- Tener conocimiento de la normativa jurídica de la administración pública.

Perfil Ocupacional.
- crear soluciones a situaciones imprevistas.
- Detectar a tiempo causas de los problemas y establecer los correctivos necesarios.
- Comprometido con los objetivos de la institución.
- Habilidad para delegar.
- Cumplir y hacer cumplir las leyes, reglamentos y normativos legales vigentes.
- Idoneidad en la labor técnico-administrativa del plantel.
- Habilidad y destrezas para: gerenciar, comunicar, organizar, valorar, administrar, promover, evaluar, liderizar, coordinar, supervisar, planificar, crear, extrapolar y actualizar.

TIPOS DE DIRECTORES.
- Directores centrados en la autoridad: este tipo de mando considera su actuación como puramente administrativa.

- Directores centrados en sí mismo: su egocentrismo tiene más de psicológico que de administrativo.

- Director influenciable: se entrega a la autoridad con un rasgo positivo: trata de ser un buen jefe, intenta complacer a todos escuchando a todos, y no consigue sus propósitos.

- Director centrado en el grupo: es el que se aplica a su trabajo las técnicas y conclusiones de la sociometría, y procura la buena integración social entre los componentes de su equipo de trabajo; intenta la unidad de todos y para ello ha de lograr que cada docente participe en la vida de toda la escuela.

Organizador escolar de Alberto del Poso Pardo. Burgos, Ed. Santiago Rodríguez. 1977. pp. 113-121.

Publicado por: Lcda. Miriam Peña Msc.

7 comentarios:

Anónimo dijo...

Wendy León 18.574.077 profesora excelente este segmento ya que en muy pocas organizaciones el director de la institución posee el perfil y las características, ya que al llegar a ese puesto se olvida de que el también es humano, que en algún momento de su vida estuvo en nuestro puesto, que nadie es mejor que nadie, que sin las personas que tiene a su alrededor no llevaría una gerencia, que debe tratar siempre de unificar a los compañeros de trabajo y que la igualdad debe reinar en todas las esquinas de esa institución. profesora miriam la admiro mucho porque cuando habla de la gerencia que lleva a su cargo se le nota que ama lo que hace y se preocupa por hacer de usted y de su institución las mejores.

Anónimo dijo...

paola troconis
CI:22.141.999
grupo #09

Es la aceptación de decidir cierta facultad de alguien para señalar o escoger entre varias situaciones o alternativas dadas la desición final que tendrá a resolver situaciones problematica planteada.Es decir en todo momento se toman decisiones, la diferencia entre cada una de estas es proceso o la forma en la cual se llega a ella. la cual como seres humanos tenemos la necesidad de tomar decisiones en cualquier organización.Hay que tomarla y considerar algunos elementos.Desafortunadamente, no hay guías o normas que nos sirvan como modelo, entre ellas tenemos.
*Una decisión racional implica una compresión del propósito que va a cumplir.
*Todos los hechos, opiniones e ideas relativosal problema deben ser estudiados.
Una decisión requiere una investigación del problema lo que debe ser objeto de una amplia deliveración previa.Su discusión y consulta determinarán una serie. De alternativas quetenemos que racionalizar midiendo las consecuencias de una y otra. Consideremos mejor.Una vez seleccionada tendremos que sostenerla, controlarla y evaluarla para mantener el principio de autoridad.

Anónimo dijo...

paola troconis
CI 22.141.999
grupo #09

Es la aceptaciòn de decidir cierta facultad de alguien para señalar o escoger entre varias situciaciones o alternativas dadas la decisiòn final que tendrà a resolver situaciones problemàtica planteada.Es decir en todo momento se toman decisiones, la diferencia entre cada una de estas es el proceso o la forma en la cual se llega a ella.
La cual como seres humanos tenemos de tomar decisiones en cualquier organizaciòn. hay que tomarla y considerar algunos elementos.
Desafortunadamente, no hay guìas o normas que nos sirvan como modelo, entre ellas tenemos
*Una decisiòn racional implica una compresiòn del proposito que va a cumplir.
*Todos los hechos, opiniones e ideas relativos al problema deben ser etudiados
Una decisiòn requiere una investigaciòn del problema lo que debe ser objeto de una amplia deliveraciòn previa. su discusiòn y consulta determinaràn una serie de alternativas quetenemos que racionalizar midiendo las consecuencias de una y otra. Consideremos mejor. Una vez seleccionada tendremos que sostenerla, controlarla y evaluarla para mantener el principio de autoridad

Anónimo dijo...

diana torres.19.075.768.grupo:9
luego de haber leido la informacion me parece importante tener conocimiento acerca de las funciones de un director ya que como futura docente debo manejar las atribuciones que ejerce el director ya que este controla,supervisa y coordina todas las actividades academicas y sociales de esta manera logrando una exelente eficacis en el ambito educativo

Anónimo dijo...

noheiny portillo.22.140.429.grupo 9
el director es un organo esencial dentro de una institucion educativa ya que el director es el que dirige y supervisa todas las situaciones positivas y negativas que se presenta en el dia a dia de esta manera se logra que una institucion cresca con la imagen de una excelente director y personal administrativo y docente

Anónimo dijo...

ismenia vilchez.21.356.342.grupo 9
luego de leer el perfil del director me parece de mucha importancia ya que el director es la mayor autoridad en la isntitucion,sus funciones son muy importantes ya que se encarga de controlar,coordinar y supervisar todas las actividades de una isntitucion.

Anónimo dijo...

Como director es importante descartar todo los malos rumores que se encuentran dentro de la institución viendo el caso que el profesor y los alumnos están involucrados hacerle un seguimiento y recopilar las pruebas contundentes ya que no podemos difumar a nadie sin pruebas en las manos viendo que el rumor sea cierto, levantarle un informe al docente y remitirlo a la Zona Educativa al igual a los alumnos llamarle al representante dialogar sobre el caso y remitirlo al consejo de protección del niño y adolescente ya que los fundamentos legales se les escapa de las manos al director.
Maryory Rodríguez
C.I 19.837.895
Grupo 4