Últimamente se ha generalizado hablar sobre la Zulianidad, con la intención de despertar un sentimiento de defensa por lo que consideramos que es nuestro y debe perdurar como patrimonio de identificación del Zuliano.
Debemos aclarar o precisar ¿qué es realmente Zulianidad?, no debemos dejarlo como un concepto abstracto, ni tampoco como una expresión que se pone de moda y que por lo tanto al transcurrir el tiempo nadie lo recordará.
La zulianidad es más que un decir, es un sentimiento que corresponde principios y valores que diferencian nuestro comportamiento ante el resto de los venezolanos. Que tiene su origen en el proceso de formación y consolidación de la Región Histórica del Zulia, es decir, va mucho más allá de la Región Geográfica, que se conoce en la actualidad.
No es gratuito el hecho de nuestro desprendimiento con relación al aceptar imposiciones de entes gubernamentales que operan desde la distancia (centralismo).
Hemos sido pioneros en gestos que conllevan a cambios en el desarrollo político-económico y social sin dejar de señalar lo que encierra toda la creatividad artística del Zuliano.
Es necesario que estudiemos con prioridad la historia del Zulia y su geografía para tener elementos que nos permitan transmitir a nuestros alumnos ese legado que nos llena de orgullo, para que lo adquieran como patrones para el quehacer de ese nuevo Zuliano.
La Zulianidad debe ser el sentimiento de pertenencia a una serie de valores y principios que nos impulsan a luchar por mejorar nuestro Estado con el ideal que el resto del país se desarrolle en esa misma proporción para hacer de Venezuela un país grande.
Por Miriam Peña...
29/04/2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario