La Didáctica:
disciplina pedagógica aplicada
1. Introducción
El
conocimiento de la Didáctica es esencial para el Profesorado, al representar
una de las disciplinas nucleares del Corpus Pedagógico, centrándose en el
estudio del proceso de enseñanza-aprendizaje.
El tema a
estudiar pretende clarificar la situación de la Didáctica y su papel en el conjunto
de las materias de la educación, identificando su objeto, clarificando las
posibilidades y creando los escenarios formativos más representativos para
apoyar al Profesorado en la toma de decisiones docentes-discentes.
El saber
didáctico es necesario al profesorado e imprescindible para los maestros,
quienes forman las actitudes y enseñan las estrategias de aprendizaje más
adecuadas para aprender a lo largo de la vida.
La
Didáctica es una disciplina caracterizada por su finalidad formativa y la
aportación de los modelos, enfoques y valores intelectuales más adecuados para
organizar las decisiones educativas y hacer avanzar el pensamiento, base de la
instrucción y el desarrollo reflexivo del saber cultural y artístico.
a)
Competencia: construir la disciplina de la Didáctica y mejorar la práctica
formativa, integrando la investigación teórica y la actuación docente.
2. Objetivos de
aprendizaje
1)
Comprender el sentido y concepciones de la Didáctica como disciplina
pedagógica.
2) Valorar
las principales visiones de la Didáctica y su sentido interactivo con el
currículum.
3)
Profundizar y generar una opción propia de la Didáctica como disciplina básica
para la formación del profesorado.
4) Aplicar
a la concepción didáctica el conjunto de disciplinas que la amplían y
fundamentan.
5) Estimar
críticamente la aportación del saber didáctico a la mejora de los procesos de
enseñanza-aprendizaje en la clase y en las comunidades de aprendizaje.
3. Descripción del
contenido
– La
didáctica: Disciplina pedagógica aplicada.
–
Perspectivas de la Didáctica: Tecnológica, artística y
profesionalizadora-indagadora.
– La
construcción del saber didáctico desde los modelos glocalizadores. La evolución
del conocimiento didáctico en el ecosistema del aula.
– La
Didáctica: reflexión y análisis del proceso de enseñanza-aprendizaje y de la
docencia. Objetivos, límites y posibilidades de la Didáctica.
4. La Didáctica:
disciplina pedagógica aplicada
La
definición literal de Didáctica en su doble raíz docere: enseñar y discere: aprender, se corresponde con la evolución de dos
vocablos esenciales, dado que a la vez las actividades de enseñar y aprender,
reclaman la interacción entre los agentes que las realizan. Desde una visión
activo-participativa de la Didáctica, el docente de «docere» es el que enseña,
pero a la vez es el que más aprende en este proceso de mejora continua de la
tarea de co-aprender con los colegas y los estudiantes. La segunda acepción se
corresponde con la voz «discere», que hace mención al que aprende, capaz de
aprovechar una enseñanza de calidad para comprenderse a sí mismo y dar
respuesta a los continuos desafíos de un mundo en permanente cambio.
Los agentes,
docentes y discentes, hacen referencia a los protagonistas, que construyen un
conocimiento esencial, que se ha ido consolidando y dando respuesta al proceso
interactivo o acto didáctico (Rodríguez Diéguez, 1985; Ferrández, 1996),
quienes consideran la actuación didáctica en reciprocidad entre docente y
discente, definida como acto comunicativo-interactivo. En otros trabajos hemos
planteado (Medina, 1988, 1991, 1995) que es necesario un estudio riguroso del
conjunto de procesos e interacciones y la comprensión del intercambio favorable
y formativo entre docente-discente al llevarse a cabo la acción de
enseñanza-aprendizaje, «enseñaje» para De la Torre (1999). Surge y se consolida
una disciplina pedagógica específica que hace objeto de estudio la realización
y proyección de tal proceso de enseñanza-aprendizaje y el conjunto de tareas
más formativas que han de llevarse a cabo aplicando una metodología
propiciadora de su óptima adaptación. La
Didáctica es la disciplina o tratado riguroso de estudio y fundamentación de la
actividad de enseñanza en cuanto propicia el aprendizaje formativo de los
estudiantes en los más diversos contextos; con singular incidencia en la mejora de los sistemas
educativos reglados y las micro y mesocomunidades implicadas (Escolar, familiar,
multiculturas e interculturas) y espacios no formales.
La
Pedagogía es la teoría y disciplina que comprende, busca la explicación y la
mejora permanente de la educación y de los hechos educativos, implicada en la
transformación ética y axiológica de las instituciones formativas y de la
realización integral de todas las personas.
·
Procesos calidad Centro de Excelencia para USA y Canada en
Latinoamérica. Consúlte!
www.megapractical.comEnlaces patrocinados
www.megapractical.comEnlaces patrocinados
La
Didáctica es una disciplina de naturaleza-pedagógica, orientada por las
finalidades educativas, y comprometida con el logro de la mejora de todos los
seres humanos, mediante la comprensión y transformación permanente de los
procesos socio-comunicativos, la adaptación y desarrollo apropiado del proceso
de enseñanza-aprendizaje.
La
Didáctica amplía el saber pedagógico y psicopedagógico aportando los modelos
socio-comunicativos y las teorías más explicativas y comprensivas de las
acciones docentes-discentes, ofreciendo la interpretación y el compromiso más
coherente para la mejora continua del proceso de enseñanza-aprendizaje.
La
Didáctica requiere un gran esfuerzo reflexivo-comprensivo y la elaboración de
modelos teóricos-aplicados que posibiliten la mejor interpretación de la tarea
del docente y de las expectativas e intereses de los estudiantes. La Didáctica
es una disciplina con una gran proyección-práctica, ligada a los problemas
concretos de docentes y estudiantes. La Didáctica ha de responder a los
siguientes interrogantes: para qué formar a los estudiantes y qué mejora profesional
necesita el Profesorado, quiénes son nuestros estudiantes y cómo aprenden, qué hemos de enseñar y qué implica la
actualización del saber y especialmente cómo realizar la tarea de enseñanza al
desarrollar el sistema metodológico del docente y su interrelación con las
restantes preguntas como un punto central del saber didáctico, así como la
selección y el diseño de los medios formativos, que mejor se adecuen a la
cultura a enseñar y al contexto de interculturalidad e interdisciplinaridad,
valorando la calidad del proceso y de los resultados formativos.
La
Didáctica se desarrolla mediante la selección de los problemas representativos
de la vida educativa en las aulas, centro y comunidades. Nuestro trabajo como
profesores y profesoras es descubrir y buscar nuevos caminos para dar solución
a tales problemas
10. La Didáctica y los
procesos metodológicos
La
Didáctica ha investigado y generado el conjunto de métodos más adecuados para
el óptimo desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, en coherencia con la
mejora permanente del proceso instructivo-formativo. La Didáctica profundiza en
su objeto centrando la tarea en el estudio de las formas y procedimientos más
pertinentes para conseguir que la acción docente se llevase a cabo como una
función generadora de satisfacciones y clarificadora de las decisiones más
ajustadas a los modelos educativos, seleccionando la cultura y saberes más
valiosos para la formación, intelectual y emotiva de los estudiantes.
La
Didáctica ha valorado a lo largo de la historia los diferentes modos de
presentar el saber y ha desarrollado un aspecto básico de ella que ha sido la
metodología didáctica y en ella los métodos más creativos que las tareas
formativas demandaban. La pregunta «¿cómo enseñar?» es la principal forma de
responder al reto del aprendizaje situado y problemático que caracteriza el
saber humano, a la vez que son los procesos formativos los aspectos más generadores
de saber en los que se concentra la realización de proyectos y estilos de
llevar a cabo la docencia.
Didáctica
es para algunos autores, sin duda, muy reduccionistas de la amplitud de esta
Ciencia Social, orientada a la formación intelectual de cada estudiante, una metodología, que es un
aspecto esencial, pero no agota la disciplina de la Didáctica, que por su
carácter aplicado y práctico necesita de la reflexión y realización de nuevas
teorías y métodos que posibiliten formas de conocer y de mejorar tal práctica,
encontrando los caminos más adecuados a cada realidad compleja en la que
intervienen los estudiantes y los docentes, reconstruyendo la cultura mediante
nuevos modos de indagación y avance creativo.
·
Procesos calidad Centro de Excelencia para USA y Canada en
Latinoamérica. Consúlte!
www.megapractical.comEnlaces patrocinados
www.megapractical.comEnlaces patrocinados
¿Qué son
los procesos metodológicos de calidad? El conjunto de actuaciones formativas
más indagadoras y transformadoras que han de asumirse en las condiciones más
complejas y mediante las cuales logramos que se lleve a cabo una acción de
enseñanza-aprendizaje, plenamente transformadora y formativa.
El método
es el conjunto de decisiones y realizaciones fundamentadas que facilitan la
acción docente en un ecosistema y con un clima empático, mediante el que se
ordenan las acciones y fases más adecuadas en la interacción educativa.
La
Didáctica se ha desarrollado como disciplina en su vertiente metodológica, aunque
no en los últimos años con la intensidad y caracterización esperada. Una
perspectiva del enfoque metodológico se ha centrado en el término «estrategias
de enseñanza-aprendizaje», Sevillano y Martín (1993) y Ferrández (1996), entre
otros autores, han devuelto al conocimiento didáctico un campo esencial.
La
metodología didáctica se explicita en una tarea indagadora de la práctica, que
retoma del método científico sus elementos más representativos y logra elevar
su enfoque y potencialidad a través del conocimiento riguroso y creativo de la
acción docente, enraizada en el modo específico de avanzar el saber y
replantear las acciones formativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario