jueves, 5 de septiembre de 2013


Materiales didácticos


De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda

Los materiales didácticos, también denominados auxiliares didácticos o medios didácticos, pueden ser cualquier tipo de dispositivo diseñado y elaborado con la intención de facilitar un proceso de enseñanza-aprendizaje.[1]


Según Cabero (2001), existe una diversidad de términos para definir el concepto de materiales didácticos, tales como los que se presentan a continuación:

1. Medio (Saettler, 1991; Zabalza, 1994) 2. Medios auxiliares (Gartner, 1970; Spencer-Giudice, 1964) 3. Recursos didácticos (Mattos, 1973) 4. Medio audiovisual (Mallas, 1977 y 1979) 5. Materiales (Gimeno, 1991; Ogalde y Bardavid, 1991)

“Esta diversidad de términos conduce a un problema de indefinición del concepto, así como también al de la amplitud con que éstos son considerados”. (Cabero, 2001:290) Es decir, cada autor da un significado específico al concepto, lo que conduce a tener un panorama mucho más amplio en cuanto a materiales didácticos se refiere.

La terminología utilizada para nombrar a los materiales didácticos da lugar a considerarlos, según Cebrián (Citado en Cabero, 2001:290) como “Todos los objetos, equipos y aparatos tecnológicos, espacios y lugares de interés cultural, programas o itinerarios medioambientales, materiales educativos que, en unos casos utilizan diferentes formas de representación simbólica, y en otros, son referentes directos de la realidad. Estando siempre sujetos al análisis de los contextos y principios didácticos o introducidos en un programa de enseñanza, favorecen la reconstrucción del conocimiento y de los significados culturales del currículum”.

DIDÁCTICA GENRAL

Disciplina pedagógica de carácter práctico y normativo que tiene por objeto específico la técnica de la enseñanza, esto es, la técnica de 'incentivar' y orientar eficazmente a los alumnos en el proceso enseñanza-aprendizaje. (Karina Vizcarra)

Disciplina del ámbito de la ciencia de la educación que tiene por objeto el estudio el análisis explicativo de la aplicación de las estrategias más adecuadas para el aprendizaje de los participantes en una sesión intencionada (VICTOR PEREZ PALACIOS)

Arte de enseñar a todos los alumnos que considerándolos individuos, constituyen un grupo de aprendizaje, aunque sean de diferentes niveles cognitivos. (VMSS)

 

 

  PARTE DE HISTORIA DE LA DIDACTICA

Desde tiempos inmemoriales el hombre, único que por su posición erecta puede contemplar la bóveda celeste, percibió, sintió, vio algo en el cielo. Y, le sirvió para ver algo más en la tierra.
    Junto con sus ideas míticas, místicas, racionales o pasionales, como científico, fue el primero que comprendió las posibilidades del movimiento en el cosmos.
    El hombre ocupa un lugar especial en la tierra; la tierra un lugar privilegiado en nuestro universo; y nuestro universo un lugar imperceptible en el multiuniverso.
    La didáctica, fuego de pasiones, de razones, de creencias y sentimientos, abrocha bien en este caso con la profunda exactitud de la afirmación aristotélica (Política, I, 2, 1252) de que la visión más perfecta de la realidad se obtiene cuando se miran las cosas en el progreso de su desarrollo, a partir de sus primeros orígenes.

No hay comentarios: