La PNL (Programación Neurolingüística)
constituye un modelo, formal y dinámico de cómo funciona la mente y la
percepción humana, cómo procesa la información y la experiencia y las diversas
implicaciones que esto tiene para el éxito personal. Con base en este
conocimiento es posible identificar las estrategias internas que utilizan las
personas de éxito, aprenderlas y enseñarlas a otros (modelar); para facilitar
un cambio evolutivo y positivo. La Programación Neurolingüística, por analogía
con el ordenador, utiliza los patrones universales de comunicación y percepción
que tenemos para reconocer e intervenir en procesos diversos (aprendizaje,
terapia, afrontamiento del estrés, negociación, gestión de conflictos,
superación de fobias, etc...). El campo de trabajo es tan amplio como lo es el
de las relaciones interpersonales.
Tuvo
su origen en las investigaciones de Richard Bandler y John Grinder, auténticos
padres de la PNL, que trataban de averiguar por qué determinados tratamientos
de tres terapeutas en Estados Unidos ( Satir, Erickson y Perls) conseguían
mayor éxito que el resto de sus colegas.
La
PNL es el estudio de lo que percibimos a través de nuestros sentidos (vista,
oído, olfato, gusto y tacto), cómo organizamos el mundo tal como lo percibimos
y cómo revisamos y filtramos el mundo exterior mediante nuestros sentidos.
Además,
la PNL investiga los procesos que hacen que transmitamos nuestra representación
del mundo a través del lenguaje. Es por tanto una aplicación práctica que nos
permite, mediante técnicas y herramientas precisas, reconocer y desarrollar
habilidades para el crecimiento personal y la mejora de las relaciones
interpersonales. Pero sobre todo, nos permite conocer de manera objetiva la
percepción de los demás y la de nosotros mismos. Es como si tuvieramos
incorporado una "Máquina de la verdad" que podemos manejar de manera
infalible en un 99% de los casos.
La PNL se puede utilizar para desarrollar de manera rápida y eficaz un proceso de aprendizaje y así superar una situación de estrés, de conflicto, negociar con mayor ventaja frente a nuestros adversarios, etc.
En realidad nos permite conocer la percepción de las
otras personas a quienes tenemos enfrente o a nosotros mismos. Es un
complemento en el desarrollo de la Inteligencia emocional. Entre otras cosas,
la PNL
·
Aumenta de manera notable y rápida
la autoconfianza.
·
Mejora las relaciones
interpersonales.
·
Desarrolla el crecimiento personal
y profesional hacia el éxito.
·
Nos permite convertirnos en quien
deseamos y queremos ser.
·
Sirve para reducir el estrés.
·
Negociar y solucionar confllictos
de manera positiva.
Comenzó a utilizarse por pedagogos y psicólogos, los primeros para
mejorar los procesos enseñanza-aprendizaje, los segundos como una forma de
terapia eficaz y rápida. De este modo, la PNL se extendió al ámbito empresarial
y al autodesarrollo de la mano de directivos y otros profesionales.
No
es fácil encerrar tanto potencial de la PNL, pues en realidad abarca todos los
campos humanos. A modo de guía exponemos los ámbitos de aplicación más usuales:
- Salud: En aquellas patologías
relacionadas con el estrés, en las somatatizaciones, alergias, como
coadyuvante de terapia tradicional, disfunciones en las que se requiera de
un especial autocontrol.
- Psicoterapia: Son más que conocidas sus
técnicas para la cura de fobias, estrés postraumático, conflictos
internos, desórdenes de personalidad, esquizofrenia, depresión,
compulsiones, control emocional, desórdenes sexuales y manejo de
adicciones a sustancias.
- Deportes: Por un lado para deportista,
donde permite mejorar el rendimiento deportivo de manera espectacular.
También en escuela deportiva para el aprendizaje de diversos deportes como
tenis, golf, tiro, ciclismo y atletismo; entre otros.
- Empresas: Es el más reciente de los
ámbitos de aplicación y el más llamativo. Qué duda cabe de las
aportaciones en trabajo en equipo, solución de conflictos, administración
de personal, liderazgo, motivación, comunicación, creatividad,
planificación estratégica, toma de decisiones, adaptación al cambio,
selección de personas, evaluación de desempeño y ventas, entre muchos
otros.
- Desarrollo y mejora personal: Es este
otro de los campos donde la PNL se mueve con soltura, así en ámbitos
específicos como autoestima, asertividad, relaciones de pareja, relaciones
interpersonales, conflictos, manejo de crisis personales y orientación
hacia el éxito, son sólo una muestra de las posibilidades de aplicación.
- Educación: Hay varias áreas dentro de la
educación: por un lado en la relación enseñanza-aprendizaje en un contexto
práctico y dirigido a resultados y a solucionar problemas de aprendizaje,
aumento de la creatividad, aprendizaje de las matemáticas, aprendizaje de
la física y la química, etc.. Por otro lado en la mejora de las relaciones
en el aula: solución de conflictos en el aula y mejora de la eficacia
docente; entre otros.
Otros campos como la
política, las relaciones públicas, las ventas o la comunicación se benefician
de las aplicaciones de este modelo.
La PNL actúa por
medio de las estructuras neurológicas y su forma de operar a través de los
sentidos; el aspecto lingüístico de nuestra comunicación, pues con el lenguaje
construimos nuestra realidad; y los programas mentales, que se refiere a las
estrategias y secuencias internas que son elaborados por la mente al llevar a
cabo una tarea; las cuales actúan de manera similar a como lo hacen los
programas de ordenador.
Fundamentalmente opera a través de los
sentidos:los visuales, los auditivos y los cinestésicos.
Los visuales:
El canal visual lo utilizamos para obtener y describir todo lo que
ocurre en el mundo interno y externo. Así, podemos hablar de colores, imágenes,
podemos recordar una situación "viéndola"...
Los auditivos:
Este canal es el utilizado preferentemente por personas que perciben el
mundo a través de las palabras, los sonidos, la narración y descripción hablada
o escrita.
Los cinestésicos:
Es el canal de las sensaciones, el táctil, el de la percepción a través
del movimiento, tacto y emoción. Se reconoce cuando alguien nos habla de
"me siento..." en vez de "veo tal imagen..." o
"arrastraba la silla mientras..."
Básicamente existen unos patrones universales (atención, debemos
calibrar antes para asegurarnos al 100%) son 6 patrones visuales universales,
con las diferencias propias en función de la lateralidad y otras variables que
un experto PNL conoce.
1.
Mirada hacia arriba
1.
Hacia la derecha: Construcción de
imágenes, invención visual
2.
Hacia la izquierda: Recuerdo
visual
2.
Mirada horizontal
1.
Hacia la derecha: Construcción de
sonidos, invención auditiva
2.
Hacia la izquierda: Recuerdo
auditivo
3.
Mirada hacia abajo
1.
Hacia la derecha: emociones,
sensaciones, sabores
2.
Hacia la izquierda: diálogo
interior, auditivo.
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA
No hay comentarios:
Publicar un comentario