sábado, 25 de mayo de 2013

RELACIONES HUMANAS


Algunos conceptos de relaciones humanas: 

  • Son las que establecen los seres humanos en la convivencia con sus semejantes. De allí que en el mismo momento en que se establece contacto con otro ser humano, se inician las relaciones humanas.
  • Es el conjunto de principios que gobiernan las relaciones entre los individuos.
  • Es el conjunto de "Reglas de Oro", que solucionan caso todos los problemas humanos"
  • Son las normas que regulan la intervención, las personas y los grupos.
  • Es el conjunto de reglas para el logro de buenas relaciones, obrero, patronales ó bien se les confunde la administración de personal.
  • Son las normas y hábitos que nos convierten en personas útiles y agradables a nuestros semejantes, representando todo acto de comprensión, o de servicios, en un motivo de satisfacción para quien lo práctica.
  • Es el trato con las personas en el hogar, en el trabajo, en la sociedad es lo que en resumidas cuentas son las Relaciones Humanas

            No siempre las relaciones humanas resultan satisfactorias. Frecuentemente, sin darnos cuenta, dificultamos nuestras relaciones debido a barreras que puedan ser, entre otras, la falta de una buena comunicación interpersonal.

            "La Relaciones Humanas es un gran valor para nuestra sociedad en general ya que es el estudio de la Naturaleza Humana"

En síntesis las relaciones humanas son la forma como tratamos a las personas y…como el resto de estas nos tratan a nosotros.


FACTORES QUE INTERVIENEN EN LAS RELACIONES HUMANAS:


Respeto: Aun cuando no se comparta un punto de vista, es conveniente considerar las creencias y sentimientos de los demás.

 

Comprensión: Debemos aceptar a los demás como personas, con todas sus limitaciones, necesidades individuales, derechos, características especiales y debilidades. La comprensión y la buena voluntad son la clave de las relaciones humanas.

 

Cooperación: Es la llave del bienestar general. Trabajando todos por un mismo fin, se obtienen los mejores resultados.

 

Comunicación: Es el proceso mediante el cual transmitimos y recibimos datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción.

 

Cortesía: es el trato amable y cordial, el cual facilita el entendimiento con los demás, permitiendo trabajar juntos en armonía y lograr excelentes resultados.

 

Una adecuada actitud hacia las relaciones humanas, o la disposición de ánimo que tenemos frente a las personas, situaciones o cosas, generan tres actitudes fundamentales en comunicación como respuesta a los demás:

 

Aceptación: significa respeto y aceptación hacia la otra persona como ser distinto y único.

 

Rechazo: al rechazar a otro ser humano, afecta su autoestima e interfiere en la relación positiva.

 

Descalificación: es la actitud más dañina. La persona descalificada se disminuye, se encierra en si misma, se pierde la comunicación.

 
Relaciones Interpersonales

            Las relaciones interpersonales consisten en la interacción recíproca entre dos o más personas. Involucra los siguientes aspectos: la habilidad para comunicarse efectivamente, el escuchar, la solución de conflictos y la expresión auténtica de uno/una.(Olivero)

En una sociedad cada vez más cambiante, acelerada y despersonalizada, el encuentro con el otro y, por extensión, el encuentro de uno mismo a través del otro no es tarea fácil. Sin embargo, esta dimensión interpersonal es un factor común en los múltiples modelos de madurez psicológica propuestos por diferentes autores. Carpenter, desde su modelo de Competencia Relacional, hace alusión a la sensibilidad emocional y la empatía; Smith destaca la importancia de la capacidad de relación estrecha con otros; Allport establece como criterios de madurez personal la relación emocional con otras personas, autoobjetivación, conocimiento de sí mismo y sentido del humor, entre otros; y Heath, desde una perspectiva dimensional evolutiva, hace referencia al alocentrismo como una de las características fundamentales (Zácares y Serra 1998).

De acuerdo a Scolt y Powers (1985, citado por Marroquín y Villa 1995:15), los principios de la comunicación interpersonal son los siguientes:

"Las personas se comunican porque esa comunicación es totalmente necesaria para su bienestar psicológico”.

“La comunicación no es sólo una necesidad humana sino el medio de satisfacer otras muchas”.

Las relaciones interpersonales constituyen, pues, un aspecto básico en nuestras vidas, funcionando no sólo como un medio para alcanzar determinados objetivos sino como un fin en sí mismo (Monjas 1999). Por tanto, la primera conclusión a la que podemos llegar es que la promoción de las relaciones interpersonales no es una tarea optativa o que pueda dejarse al azar.
 
Destrezas para las Relaciones Interpersonales
            Las destrezas para las relaciones son aquellas destrezas sociales y emocionales que promueven la habilidad para comunicarse clara y directamente, escuchar atentamente, resolver conflictos y expresarse de manera honesta y auténtica.
            Las destrezas para las relaciones interpersonales son:
n  Destrezas Sociales
¡ Autoimagen positiva y confianza
¡ Asertividad proactiva
¡ Iniciación al contacto
¡ Comienzo de comunicación
¡ Reconocimiento y evasión del peligro
¡ Límites saludables
¡ Comunidad
¡ Apoyo
n  Destrezas de Comunicación
¡ Escuchar activamente
¡ Empatía, apertura, conciencia
¡ Respuesta reflexiva
¡ Revelación
¡ Expresión
¡ Entendimiento del lenguaje corporal
¡ Claridad y honestidad
¡ No asumir 
¡ Contenido vs. proceso
¡ Resolución de conflicto
¡ Negociación
n  Destrezas de Autoconocimiento
¡ Autenticidad
¡ Asertividad
¡ Comunicación y integridad
¡ Límites emocionales
¡ Base en la realidad
¡ Postergación de la gratificación
¡ Distanciamiento
n  Destrezas de Límites
¡ Reconocimiento y honor de valores comunes.
¡ Respecto y Aceptación
¡ Escuchar
¡ Autenticidad
¡ Validación y apoyo
¡ Afecto físico y emocional
¡ Desarrollo del carácter
¡ Sentido de Identidad
¡ Límites saludables
¡ Perdón
¡ Encarar los propios miedos
Cuando hay una relación interpersonal eficiente se produce lo siguiente:
Ø  Satisfacción
Ø  Autenticidad
Ø  Empatía
Ø  Compañerismo
Ø  Efectividad
Cuando hay una relación interpersonal deficiente se produce lo siguiente:
Ø  Frustración
Ø  Ansiedad
Ø  Enojo
Ø  Agresividad
Ø  Actitud negativa
Ø  Deserción o despido del empleo
Relaciones Laborales
Naturaleza del trabajo 
            Uno de los problemas fundamentales de la psicología de las relaciones humanas es el que se refiere a los procedimientos necesarios para mantener la paz con nuestros semejantes y evitar toda clase de conflictos que puedan surgir en el trato diario. La finalidad, aquí, consiste en buscar los recursos mediante los cuales es posible influir sobre el ser humano, o sobre un grupo de hombres, para inducirlos a que realicen aquello que se desea que hagan sin provocar resistencia u hostilidad.
            El constante progreso de la técnica de los tiempos modernos, con la consiguiente preocupación por aumentar la producción, exige la perfecta adecuación del trabajador a los nuevos procedimientos de labor, Cuando esa adecuación no se efectúa, es fácil que surjan tensiones en detrimento de la salud física y moral del trabajador, que a su vez pueden acarrear conflictos entre los operarios de la empresa, así como entre los operarios mismos. Pero, además, todo ello repercute sobre la calidad y la cantidad de la producción.
                                           Video de relaciones laborales
 
 
 
 
 
 
 
 

No hay comentarios: